Enfoque Integrador

Definición y características

¿Qué es Interdisciplinariedad?

  La Interdisciplinariedad, de acuerdo con Grisolía (2008), implica la puesta en práctica de métodos y saberes de distintas disciplinas que se utilizan para el proceso de resolución de un problema dado, el cual puede ser abordado desde diferentes puntos de vista; lo que permite tener una mayor visión, ver el problema de manera unificada, de modo que se logre obtener una solución más integral y adecuada al sistema en estudio.

¿Qué características posee el Enfoque Interdisciplinario o Integrador?

  Las características que identifican al Enfoque Integrador, según Grisolía (2008), son las siguientes:
  • Es necesario establecer un lenguaje común: es imprescindible que el docente de ciencias naturales, utilice un lenguaje adecuado, de modo que resulte de fácil comprensión por parte del estudiante y permita organizar y planificar de forma eficiente las acciones educativas y curriculares.
  • Las relaciones con otras áreas del conocimiento deben ser explícitas: además de brindar ejemplos que evidencien la relación de las ciencias con otras áreas, para que esto pueda realizarse es necesario hacer uso de estrategias de aprendizaje tales como: proyectos, visitas guiadas, trabajos de campo y discusiones; de modo que el estudiante logre relacionar las ciencias con su entorno y adquiere destrezas en la resolución de posibles problemas que podrían presentarse en su comunidad.
  • Se deben integrar las áreas de lecto- escritura y matemáticas: esto genera el desarrollo de habilidades, como la comprensión de lectura y procesos de pensamiento para la resolución de problemas, además de pautas de razonamiento que son necesarias para comprender y aprender los contenidos científicos.
  • Los docentes deben tener formación interdisciplinaria: es importante que el docente posea al menos conocimientos generales de diferentes áreas, para que pueda ayudar al estudiante a comprender las múltiples relaciones entre esas áreas, tal que, logre una visión integradora de los procesos científicos.
  • Las disciplinas no deben perder su identidad e independencia: esto es indispensable para que el estudiante tenga claros los conceptos básicos de determinada área científica para que la información no pierda sentido ni importancia.
  • El docente de entender que la Ciencia es de carácter dinámico y evolutivo: el docente debe tener presente el concepto de conocimiento científico como un saber que no es estático, ni acabado, sino constantemente en proceso de cambio. A partir de esto, se pueden trabajar los contenidos científicos de manera abierta y flexible, facilitando la interacción entre las diferentes áreas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario