Definición y características
¿Qué es el Método Indagatorio?
De acuerdo con González y otros (2008), el método Indagatorio o de Indagación Científica, consiste básicamente en la puesta en práctica del método científico de modo que se construya el aprendizaje; es decir, involucra plantearse preguntas, posibles respuestas, diseñar el proceso de investigación, recolectar datos y analizarlos para que buscando soluciones a un problema planteado se logre el aprendizaje significativo.
¿Qué características presenta el Método de Indagación Científica?
El método de Indagación Científica se caracteriza por estar planteado, según González y otros (2008) en cuatro fases:
- Motivación o Focalización (experiencia concreta): el docente plantea una interrogante- problema, que genera curiosidad en el estudiante, el cual comunica sus ideas previas al respecto, las cuales le permiten formular posibles respuestas.
- Exploración (observación reflexiva): en esta etapa el alumno diseña el proceso de investigación a seguir, recabando los datos y resultados obtenidos.
- Explicación o Reflexión (conceptualización abstracta): el estudiante comparte con sus compañeros los resultados que obtuvo, los analiza, discute sobre ellos y llega al consenso de una posible respuesta y conclusiones.
- Aplicación o Elaboración (experimentación activa): se profundiza sobre el aprendizaje alcanzado aplicándolo o comprobándolo en un contexto distinto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario