Portada e Introducción


Portada

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
CÁTEDRA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

SEMINARIO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 1

TRABAJO COLABORATIVO 1

TENDENCIAS DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Y LA BIOLOGÍA

ESTUDIANTES GRUPO G:

PAULA GARCÍA MORA
Cédula: 1 1078 0784 
Centro educativo: San José

LETICIA LÓPEZ VENEGAS
Cédula: 1 1041 0714
Centro educativo: San José

VERÓNICA UREÑA BADILLA
Cédula: 1 1518 0557  
Centro educativo: San Isidro

GRUPO 2

PROF. CYNTHIA VÍLCHEZ DURÁN





Introducción

  En los últimos veinte años, se ha venido llevando a cabo una valoración de la educación, de cara a los cambios sociales y tecnológicos que se han dado. Se ha visto la necesidad de que la educación, específicamente en el área de las ciencias naturales, sea eficaz en la preparación de individuos capaces de dar solución a conflictos de diversa índole, como pueden ser sociales y relacionados con el medio ambiente. 
  Para esto, es necesario que en el proceso se desarrollen habilidades para la vida, que permitan realizar esa resolución de problemas, y que de igual forma dicho proceso, a través del análisis y la construcción del conocimiento, lleve al logro de aprendizajes significativos. Todo esto tomando en cuenta que el conocimiento científico es cambiante, al igual que nuestra sociedad.
  Ante esta realidad se han plateado varias tendencias didácticas y metodológicas para el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. En este trabajo vamos a referirnos de dos específicamente: el Enfoque Integrador y el Método Indagatorio. Hablaremos de sus definiciones, características, ventajas, aplicaciones y proyectos que se han realizado en la enseñanza de las Ciencias y la Biología.